Este año solo dos canciones han sido nominadas a mejor canción. Prefiero ni hablar de ellas. Desde luego, si una tiene que ganar, prefiero que sea la de The Muppets (la otra ni siquiera la he podido llegar a escuchar entera), pero esto me hizo reflexionar sobre una categoría poco querida por los académicos en la actualidad. De hecho, un blog que se dedica única y exclusivamente a hablar sobre la 84 edición de los Oscar, habla de un cierto interés en eliminarla directamente.
Por ello, he creído conveniente rescatar canciones que hayan formado parte de esta categoria, como nominadas o como ganadoras, a lo largo de la historia de los Oscar.
Como en todas las categorías de estos premios, nos encontramos, primero, que los criterios varían a lo largo del tiempo. Durante unos años se pudo nominar a cualquier canción que estuviera en una película estrenada el año anterior a la ceremonia. Sin embargo, en el año 41, la canción ganadora es The Last Time I saw Paris, compuesta por Jerome Kern. El propio Kern no estuvo conforme, puesto que la canción se había grabado y publicado con anterioridad a la película. Ni corto ni perezoso, con un gran sentido de la honestidad, indujo a la academia a que la regla se cambiara: únicamente las canciones creadas específicamente para el film podrían pasar a ser nominadas.
Además, hasta la gala de 1945 el número de canciones elegidas podían ser las que se quisieran. Finalmente se limitó a 5. Unicamente de 2 a 5 canciones pueden ser nominadas por los académicos, con un cuanto menos extraño sistema de votación.
Dejando a un lado los números, una ultima regla es que la canción debe ser usada en la película enteramente, con su letra y su música, durante el metraje o como primera canción en los títulos de crédito. Y la última curiosidad de carácter académico es que desde 1946 las canciones eran interpretadas siempre en las galas de la Academia. Excepto en el año 1989 y 2009. Sin embargo, y por lo que he leído, directamente se va a obviar la interpretación de las canciones a partir de ahora. Al menos por este año, eso será un alivio, si bien parece el fin de una de las candidaturas más longevas de la academia.
En fin, y empezando por el principio, quisiera rescatar una canción del segundo año de vida de la categoria, y hablo de la séptima edición de los Oscar y del año 1935. Lejos de rescatar la ganadora quiero hacer ver una vez más la mala fortuna en algunas ocasiones de las decisionesd e los académicos. Esta canción fue nominada, pero no ganadora aquel año de un premio que, basándome en el conocimiento actual de la canción, que demuestra que no ha envejecido mal, tal vez mereció.
Cheek to Cheek
En las siguientes ediciones, vendrían una larga serie de nominaciones a diferentes canciones más o menos olvidables. Alguna curiosidad (las muchas nominaciones a canciones interpretadas en películas de Fred Astaire y Ginger Rogers, las muchas nominaciones a Bing Crosby o la inclusión de muchas canciones de jazz que después se convertirían en mitos y serían versionadas hasta la infinidad) pero poca gran canción. Habrá que esperar hasta el año 40 para escuchar un verdadero hito cinematográfico que, como no podía ser de otra manera, se llevo el premio de calle.
Somewher Over the Rainbow ha sido versionada en muchas ocasiones, casi siempre con acierto. Pero la inconfundible voz de Judy Garland, cantándole a un cielo en blanco y negro en El Mago de Oz forma parte del imaginario de cualquier cinéfilo, que inmeditamanete lo identifica como parte del mejor cine clásico. Ese que no cuenta con fecha de caducidad.
Al año siguiente, en 1941, Disney ganaba su primera estatuilla a mejor canción original. Poco se imaginaba que durante los años 90 sería amo y señor de esta categoria. La canción es When you wish upon a Star, de la banda sonora de Pinocho
Tambien hubo ese año sendas nominaciones a canciones interpretadas por Crosby y Astaire, y de nuevo nominación para una canción interpretada por Judy Garland. Con esa voz cualquiera no la nomina. Pero además, se lo cantaba a Micky Rooney.
De momento aquí dejo este repaso a esas canciones más o menos míticas que han pasado por la historia de los Oscar. Espero que os haya gustado el aperitivo, porque queda aun alguna que otra curiosidad más y, por supuesto, numerosas joyas musicales que rescatar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario