Top 3 de la lista de peliculas de este 2011. Terminamos con tres películas deliciosas para cualquier cinefilo, y que han demostrado que no todo lo nuevo que se estrena es malo.
Puesto 3. The Artist
Cine mudo en 2011. El puesto número tres se lo doy no por las numerosas referencias a películas que ya han tratado el tema de la transición a la modernidad que supuso la inclusión del sonido en el cine, y las personas que quedaron por el camino a partir de ese cambio (por poner ejemplos mucho mejores que esta película, se me vienen a la mente Cantando bajo la lluvia o El Crepúsculo de los Dioses). Tampoco por la historia de amor simple, sencilla pero preciosa, que surge entre los dos protagonistas. De hecho, todos sabemos como acabara. Sin embargo, esta poca originalidad por esa parte no supone una crítica negativa a la película. Es más bien una de sus principales virtudes. La de ser una película sencilla, una historia conocida, pero tan entretenida, tan bonita, que es difícil decir que no a esta pequeña joya.
Pero, si tengo que ser sincera, su tercer puesto no es solo consecuencia de las maravillosas interpretaciones, del poder de las imágenes, del poder de la historia. Su puesto se debe lo que significa. La película es muda, en blanco y negro y no contiene explosiones, ni efectos especiales, ni persecuciones a toda velocidad, ni violencia… Y no esta rodada en 3D.
La he escogido en tercer lugar, en definitiva, porque es una reivindicación, una rebeldía en medio del cine actual. Una declaración de que en el cine, como en todo arte, lo importante es lo que se transmite, no tanto la manera de transmitirlo. El hecho de que se haya eliminado el color y el sonido no hace a esta historia menos válida, ni menos interesante. En realidad, tampoco la hace más, fuera de la “novedad” o más bien la nostalgia de otro tipo de cine. Y es ahí donde está su fuerza. La historia gusta, encandila, es una de las películas que mejores criticas ha recibido. ¿Y por qué? Porque su historia es buena, porque la manera de transmitirla no la hace inolvidable por mareante, por sus efectos especiales perfectos o por sus grandes explosiones. Su perfección radica en el cuidado a la historia, a los personajes, a la imagen y a la música, a un montaje muy bueno. A lo que debe ser una película, este rodada en 3D o en 2D o con animación. Porque el tesoro que se encuentra en esta película es la ratificación de que las buenas historias son buenas, independientemente del papel en el que se envuelvan o la portada que nos muestren.
Puesto 2. Midnight in Paris
El puesto 1 y 2 de esta lista es complicado. Podrían cambiarse en realidad, aunque si me dejo llevar por mi gusto (que es lo que hago siempre que escribo, al fin y al cabo escribo opiniones) debo dejar a Midnight in Paris en el segundo puesto.
La película de Woody Allen es otra de esas alegrías para el cine. El cineasta, algo perdido desde que se traslado a Europa, nos muestra una de sus mejores películas, no ya de los últimos años, sino de su carrera. La maravillosa Paris actual, la maravillosa Paris de los años 20 y de principios de siglo se entremezclan, con un personaje (gran Owen Wilson) que nos lleva de la mano por toda la historia de esta ciudad y al que, muchos de los que hemos soñado mil y una veces con viajar a otra época, comprendemos absolutamente. Todos y cada uno de los actores están impresionantes. La historia es ácida a la vez que universal, y la música… esa música es la pura descripción de París.
Todo en esa película rezuma belleza y nostalgia. Y la nostalgia, el ansía de mirar al pasado, es lo que la preside haciendo también de esta película un manifiesto más de la mentira que resulta aquella famosa frase “Todo lo pasado fue mejor”.
Imprescindible. Primera película a la que pongo este calificativo en la lista. Y creo que me acompaña toda la razón. Eso sí, un pequeño consejo, es una película para tomar a fuego lento, y si queréis disfrutarla mejor echad un vistazo antes a información sobre la Paris de aquellos años 20.
Puesto 1. El Topo
La interpretación de Gary Oldman. Por sí sola bastaría para darle un puesto en esta humilde lista. Apabullante, como siempre, hace una caracterización de Smiley impresionante. Es fácil sentirse cercano a su personaje, es fácil entrever lo que piensa, incluso en los silencios y en aquellos momentos en los que casi no realiza ningún movimiento. Pero Oldman es así. Uno de los mejores actores de la historia del cine.
Sin embargo, solo con la interpretación de Oldman no se merecería el primer puesto. Y es que esta película lo tiene todo. La Guerra Fria. El resto de personajes (de los que destacaría a los interpretados por Benedict Cumberbatch, Tom Hardy y Mark Strong). La música. La forma de manejar la luz. El montaje. La historia.
Es una película de espías, pero lejos de dedicarse al componente de acción (esto no es Bourne, señores) se dedica a indagar en la personalidad de los espías, a explicar el mundo del espionaje, de una manera tan real, casi costumbrista, que hace comprender lo extraordinario y a la vez cotidiano que puede llegar a ser ese mundo. Se nota que Le Carre fue espía, y con razón es el mejor escritor en ese género. Pero el director ha sabido dotar de personalidad propia a la película, como el propio escritor le pidió.
Además, es una película para ejercitar la mente. No es un simple entretenimiento, si quieres seguir la película debes estar atento, y es la mejor manera de disfrutarla para recrearse en los matices. Como en todo este tipo de historias, el juego consiste en intentar descubrir al topo, al espía, que Control buscó desde el principio, como buen perro viejo y que, tras su muerte, Smiley debe descubrir.
La acción, la investigación, la vida de los personajes se entremezcla de manera increíble en un montaje bien hecho y que no deja descansar, pero tampoco aburre al espectador durante la película. Con escenas verdaderamente tensas (Cumberbacht y la escena de los archivos, la escena del aeropuerto), pistas a lo largo del metraje y con unas interpretaciones, todas tan buenas, que hacen que cada vez este mas convencida de que los actores ingleses tienen algo especial.
Y en definitiva, esta película me ha devuelto un poco la pasión por el cine, y la certeza de poder descubrir pequeñas joyas si te acercas a una sala de cine con la suficiente confianza de saber que, con un plantel como el que tenía esta película, no te podría decepcionar.
Y hasta aqui. Mi selección de peliculas. Logicamente, despues de lo dicho, no queda nada más que decir. Espero que el 2012 llegue al menos con cinco películas igual de buenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario