martes, 1 de febrero de 2011

Primer vistazo: Freaks and Geeks

Bad Reputation como opening es un buen comienzo para una serie ambientada en los ochenta que no engaña ni en el título. ¿De que va? De Freaks and Geeks, lo que en España conoceríamos como los percheros, esos entrañables colgadillos sin futuro del instituto y los raritos, lo que llamamos aquí friki, adaptando mal el anglicismo, para variar. 
Es una serie americana de instituto, y eso puede ser la antesala del típico serial-telenovela donde los adolescentes populares, lease animadoras, jugadores del equipo de fútbol (de fútbol americano, ese deporte que, a pesar del nombre, solo cuenta con una jugada que se realice con el pie) discriminan a los impopulares, normalmente interpretada por gente que tienen toda la pinta de haber sido los reyes del baile en sus respectivos institutos (lo de reyes del baile suena a reyes del mambo, pero me refiero a las consabidas tradiciones estudiantiles americanas que todos conocemos a base de haber consumido durante toda la vida este tipo de ficción).
Pero no, no va de esto. De hecho, en el inicio del primer capítulo se hace un guiño sarcástico a ese tipo de ficción, con esos "dilemas adolescentes" por los que nadie ha pasado, y si lo ha hecho es porque, después de haber visto tanta serie del estilo, ha buscado realizar esos patrones de conducta.




La serie es una serie sobre la adolescencia. Sobre las preocupaciones de una chica normal, con problemas existenciales sí, como cualquier adolescente, pero sin que por ello sienta la necesidad de hablar como si hubiera leído la antología de las obras de Freud. Y con problemas existenciales me refiero a los problemas que todos hemos pasado en esa etapa, es decir, encontrar quienes somos realmente.
Y es básicamente eso, nos va contando el día a día de sus personajes, todos más o menos normales, con un tono de humor, pero un humor mucho más inocente del que vemos ahora en ficciones como Glee o su antecesora Popular. Todas ironizan en un tono mordaz sobre esta etapa, esta simplemente ofrece una visión que nos parece más familiar, sin olvidarnos que al fin y al cabo, estamos viendo una serie de televisión americana.
Tras apenas tres capítulos la recomendaría, sólo para disfrutar de una historia más parecida a películas como "Cuenta Conmigo" que a Supersalidos. Aunque el productor sea el mismo.

Además, merece la pena, aunque solo sea por ver a James Franco, Jason Segel (si, el Marshall de Como conocí a vuestra madre), Seth Rogen (uno de los polis de Supersalidos), Sam Levine (era uno de los Bastardos de Quentin Tarantino) y John Francis Delay (el psicologo que trabaja con Brennan y Booth en Bones) en sus inicios. Y alguno más seguro que os suena

Recomendada para aquellos que quieran rememorar su época de instituto porque quien más quien menos se sentirá identificado en alguna escena.
Disfrutadla

No hay comentarios:

Publicar un comentario